Lo que comenzó como una idea loca de digitalizar toda la noche, la pasamos a la realidad del viernes 5 al sábado 6 de agosto en el Centro Cultural de España (CCE), organizando un evento al que llamamos Nerdatón (en honor a que nos consideramos un poco nerds y también a que ese mismo día comenzaron los Juegos Olímpicos) en el marco de la muestra Cibergeografías. La cita era a las 20hs. Llegamos apurados, con nuestro escáner y con el combustible para aguantar toda la noche y llegar hasta la madrugada. Expectantes, no sabíamos cuánta gente iba a asistir y sabiendo que había un evento de música electrónica en la sala de espectáculos especulábamos cuántos se quedarían al nuestro. A cada persona que llegaba, le explicábamos qué íbamos a hacer y la invitábamos a quedarse, a veces con éxito y a veces recibiendo una sonrisa un poco incrédula y la promesa de volver.
La noche comenzó dividiéndonos en grupos para trabajar los temas que nos habíamos propuesto: digitalizar documentos que están en dominio público, digitalizar catálogos de muestras realizadas en el CCE que se van a disponibilizar con licencias Creative Commons, cargar autores a nuestra base de datos autores.uy y vectorizar imágenes en dominio público, todo escuchando música del catálogo de música libre.
A medida que íbamos cambiando de estaciones de trabajo, conocíamos a quienes se integraban por primera vez a nuestras actividades, ya sea porque habían caído de casualidad o porque siempre habían querido participar y nunca habían podido.
En un clima divertido, hablamos sobre los proyectos a futuro, cargamos datos, comimos rico y brindamos a la salud de la cultura libre. No faltaron juegos, competencias y desafíos (de esos que nos hacen entretenidas las tareas rutinarias).
Los resultados en números:
- 10 horas de trabajo y compañerismo,
- 5 voluntarios nuevos se sumaron a Creative Commons Uruguay (¡bienvenidos!),
- 2 voluntarios se integraron al grupo de autores.uy cargando autores (¡muy bienvenidos!),
- 1 aplicación para consultar en el celular qué autores están en dominio público,
- llegamos a la meta de 9000 autores ingresados a autores.uy perfilándonos así hacia la nueva meta de alcanzar los 10.000 autores antes de fin de año,
- digitalizamos 15 obras escritas que ya estamos post-procesando para compartirlas muy pronto.
Con estos resultados, no sólo quedamos muy entusiasmados para seguir adelante. Creemos que compartiendo lo que hacemos, disfrutando de esos momentos juntos, generamos comunidad y contribuimos a la difusión y conocimiento de nuestra cultura.