
A la izquierda, la primera portada de autores.uy. A la derecha, la portada actual.
Hoy nuestro proyecto de base de datos de autores y obras uruguayas cumple dos años. El 19 de agosto de 2014 nos propusimos la creación de un sitio que pudiera responder a la (no tan simple pregunta) de qué obras de autores uruguayos estaban en dominio público. Esta información, fundamental para el disfrute de dichas obras, su difusión sin restricciones, digitalización, preservación, reutilización, remixado (y un largo etcétera), no se encontraba disponible en ninguna base de datos privada o pública. Por tal motivo, encaramos la tarea, en primera instancia, de sistematizar la información existente sobre los autores nacionales de todas las épocas y disciplinas, que ya se encontraba en bases de datos como el catálogo de autoridades de la Biblioteca Nacional, el registro de escritores y escritoras de la Dirección Nacional de Cultura o el índice de datos abiertos del Museo Nacional de Artes Visuales. Pero también fuimos incorporando información de fuentes bibliográficas clásicas y contemporáneas, sitios webs fiables, catálogos y cuanta antología u obra de referencia pudimos encontrar. En la actualidad tenemos ingresada información de más de 115 obras bibliográficas de referencia y alrededor de 30 sitios de internet, aunque aún falta mucho por relevar.
La fiabilidad de la información resultante nos empezó a dar un panorama cada vez más certero del dominio público uruguayo, la dimensión del impacto que hubiera tenido un aumento propuesto en 2012 a 70 años de restricción en lugar de los 50 años actuales, las dificultades para identificar en muchísimos casos el estatus de derechos de autor de una obra y la importancia de no solo brindarle a la sociedad la información sobre su dominio público, sino también de digitalizar las obras para disponibilizarlas y socializarlas.
Por esta convicción es que comenzamos la digitalización de obras literarias con un escáner de fabricación casera, las cuales fuimos compartiendo en el sitio, y también fuimos reuniendo las obras ya digitalizadas en otros proyectos nacionales y extranjeros. El primer autor cuyas obras digitalizamos fue Felisberto Hernández, que entró en dominio público el 1 de enero de 2015, poco tiempo después de comenzado el proyecto autores.uy. Con el paso de los meses fuimos incorporando cientos y cientos de libros y, gracias a la colaboración con el Museo Nacional de Artes Visuales, también pudimos comenzar a disponibilizar obras visuales en altísima calidad.
Desde que comenzamos con la tarea se han ido acercando voluntarios para las tareas que vamos desarrollando. Todos han colocado su granito de arena, unos han dejado de colaborar activamente pero sabemos que están siempre para difundir y replicar; otros se han incorporado activamente al trabajo del equipo, aportando nuevas ideas, nuevas miradas y la necesaria renovación de energía que nos recargue a todos.
En 2015 aplicamos a un Fondo Concursable para difundir nuestro método de digitalización, así como para escanear libros de alto valor patrimonial e histórico en bibliotecas públicas y comunitarias y museos. A lo largo de 2016 hemos ido recorriendo las bibliotecas de Canelones, la del Poder Legislativo y estamos trabajando con las de Maldonado, escaneando verdaderas joyas de nuestra cultura que hasta ahora eran prácticamente inaccesibles debido a las precauciones necesarias para su preservación.
En lo que resta del año, visitaremos bibliotecas de la periferia de Montevideo y trabajaremos con la gente del Museo Zorrilla para digitalizar las obras del escritor de La Leyenda Patria y Tabaré. Además de la incorporación de nuevos voluntarios al trabajo de autores.uy, en 2016 ganamos un fondo de Creative Commons para adquirir una cámara fotográfica adecuada para hacer tomas de obras plásticas, así como para adquirir y difundir los conocimientos para operarla, por lo que esperamos comenzar a hacer digitalizaciones de cuadros y esculturas en las instituciones públicas y privadas que deseen disponibilizar su patrimonio visual.
Sabemos que queda mucha información por sistematizar y decenas de miles de obras por digitalizar, pero también tenemos la convicción de que autores.uy se ha convertido en una herramienta fundamental para instituciones y personas que desean conocer el estatus de derecho de autor de las obras y autores nacionales, acceder y descargar sus obras, o emprender ellos mismos proyectos de digitalización.
Muchas gracias por recorrer este camino con nosotros. Sigamos recuperando y disfrutando de nuestro patrimonio juntos.
4 comentarios en “autores.uy, la historia hasta ahora”